bienvenidos a editorial de la comarca

Novedades

Bayer 2025

Continúa abierta la recepción de Relatos para el Concurso de Literatura Osvaldo Bayer. Las obras se presentarán vía digital, completando el formulario dispuesto en las bases. Es la sexta edición de un certamen que ofrece importantes premios en dinero más publicación. Jurados: Felipe Pigna, Nina Ferrari y Camila Fabbri.

Continuar leyendo

Manuel Ugarte: visionario de la unidad latinoamericana

Fue un destacado escritor, diplomático y pensador argentino, cuya vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso con la unidad y la identidad de América Latina. Nacido en Buenos Aires, Ugarte se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de la soberanía y la integración de los pueblos latinoamericanos frente a las presiones imperialistas de su época.

Continuar leyendo
Roberto Reinoso y Fabio Basteiro

Cielos abiertos: venas abiertas

Por iniciativa de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA A) y a través del Instituto de Estudios y Formación (IEF) sale a la luz este libro escrito por Roberto Reinoso y Fabio Basteiro, con el sello de Editorial De la Comarca. Será presentado en Casa de las Américas, La Habana, Cuba, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro, durante el mes de febrero.

Continuar leyendo

Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara

Guillermo Saccomanno fue galardonado con el prestigioso Premio Alfaguara de Novela por su obra “Arderá el viento”. Esta novela, seleccionada entre 725 manuscritos de España y Latinoamérica, fue elogiada por el jurado por su cuidadosa construcción del deterioro y su capacidad para reflejar el espíritu de nuestro tiempo. La trama se desarrolla en un hotel de un pueblo costero, ya través de una narrativa intensa, ofrece una metáfora de la decadencia de una comunidad, simbolizando la condición humana y la sociedad contemporánea.

Continuar leyendo

Leda Valladares: Guardiana del canto ancestral

Cuando pensamos en el acervo cultural de Argentina, pocos nombres resuenan con tanta fuerza y ​​profundidad como el de Leda Valladares . Cantante, compositora, poetisa y recopiladora, su vida fue un canto a las raíces, una búsqueda incesante de la música ancestral de los pueblos andinos y un puente entre las tradiciones orales y el mundo contemporáneo. 21 de diciembre: aniversario de su nacimiento.

Continuar leyendo

Sexto certamen Osvaldo Bayer

En el marco del Centenario de la fundación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en tiempos donde salvaguardar los principios y objetivos permanentes del Estado en la defensa del interés nacional fundado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, este certamen lleva por título «El E/estado de la patria», porque creemos que hay que fortalecer el Estado para liberar la nación, y entendiendo también como » estado «, la situación física y emocional de las personas en la sociedad actual.

Continuar leyendo

PRESENTACIÓN DE RELATOS

El próximo 14 de noviembre se realizará la presentación de la antología que reúne los relatos ganadores del Certamen Nacional de Literatura “Osvaldo Bayer”, edición 2023, “Relatos en clave de Género y Diversidad”.

Este certamen es impulsado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional y la Secretaría de Cultura de CTA Autónoma.

Continuar leyendo

Miguel Delibes y Los santos inocentes

Miguel Delibes (1920-2010) es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua española, no solo por la calidad de su prosa, sino también por su capacidad para retratar de manera profundamente humana la España rural, sus conflictos y personajes. A través de sus novelas, Delibes ofreció una crítica social llena de matices, que combinaba una ternura particular por los más vulnerables y una denuncia implacable contra las injusticias.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Los Santos inocentes (1981).

Continuar leyendo

PRESENTACIÓN DE LIBRO

El viernes 20 de septiembre se presentará el libro “El Estado realmente existente”, de Raúl Zibechi y Decio Machado, con la moderación de Ariel Pennisi (integrante del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma) y la presencia de Raúl Zibechi, uno de sus autores. Asimismo formarán parte de la apertura Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados de la Fundación Pelota de Trapo, y Horacio Fernández, perteneciente al Instituto de Estudios sobre el Estado y Participación (IDEP-ATE).

Continuar leyendo

Cien años de soledad

El 20 de agosto de 1967, el mundo literario presenció el nacimiento de una obra que redefiniría la narrativa contemporánea. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, no solo se consolidó como un hito en la literatura latinoamericana, sino que también trascendió fronteras para convertirse en una obra universal. Cincuenta y siete años después de su publicación, su influencia sigue siendo palpable en la literatura y la cultura global.

Continuar leyendo

El gran Poeta Raúl González Tuñón

González Tuñón no solo fue un poeta, sino también un comprometido activista político. Su involucramiento en causas sociales y su postura crítica frente a las injusticias de su tiempo se reflejan claramente en su obra. A través de sus escritos, Tuñón abordó temas como la lucha de clases, la opresión política y la esperanza de un futuro mejor, haciendo de su poesía un acto de resistencia y un llamado a la acción

Continuar leyendo