bienvenidos a editorial de la comarca

Miguel Delibes y Los santos inocentes

17 de octubre

1920. Nace Miguel Delibes, periodista y novelista español. Es autor de “Los Santos Inocentes”

Miguel Delibes y Los Santos inocentes: La denuncia social de la España rural

Miguel Delibes (1920-2010) es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua española, no solo por la calidad de su prosa, sino también por su capacidad para retratar de manera profundamente humana la España rural, sus conflictos y personajes. A través de sus novelas, Delibes ofreció una crítica social llena de matices, que combinaba una ternura particular por los más vulnerables y una denuncia implacable contra las injusticias.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Los Santos inocentes (1981), una novela breve pero de enorme intensidad que sigue siendo un testimonio clave sobre la explotación y la opresión en la España franquista. Este libro no solo es una crítica social, sino también una meditación sobre la dignidad, el abuso de poder y el profundo desarraigo de los campesinos.

La España rural en el centro de la denuncia

Los Santos inocentes se ambienta en una finca rural en la España profunda, donde se refleja de manera cruda y sincera la vida de las clases más humildes bajo el yugo de los terratenientes. La novela es, en esencia, una pintura fiel de la desigualdad social, donde los campesinos, casi invisibles, trabajan sin descanso a cambio de apenas sustento. En este escenario, personajes como Azarías, la Niña Chica o Régula son presentados como seres que han aprendido a aceptar su destino de sumisión, pero que aún muestran destellos de dignidad y humanidad.

Miguel Delibes construye un retrato conmovedor y a la vez brutal de la España rural, una sociedad profundamente desigual donde los ricos y poderosos ostentan un control total sobre las vidas de los campesinos. El contraste entre los señores y los jornaleros queda patente, mostrando cómo la opresión sistemática ha marcado a generaciones enteras.

Los personajes como símbolo de resistencia y sufrimiento

Los personajes de Los Santos inocentes representan tanto la sumisión como la resistencia ante un sistema injusto. Uno de los más recordados es Azarías, un hombre considerado simple o “tonto”, cuyo amor por una pequeña cigüeña, la “Milana Bonita”, se convierte en un símbolo de ternura en medio de la miseria. Azarías no es solo el marginado por su condición mental, sino también el personaje que, al final, se erige como una figura de venganza contra el opresor.

Cada personaje en la novela está profundamente marcado por el entorno, pero también posee una dignidad propia que los lectores perciben a pesar de sus circunstancias. Delibes muestra una gran compasión por ellos, una característica que atraviesa toda su obra. La explotación que sufren no los despoja de su humanidad, pero sí los empuja al límite de lo soportable.

Una crítica social atemporal

La importancia de Los Santos inocentes radica en su capacidad para trascender la época en que fue escrita. Aunque se sitúa en el contexto rural de la España franquista, su mensaje sobre la desigualdad, la injusticia y el abuso de poder es universal y atemporal. Las relaciones entre jornaleros y terratenientes, poderosos y débiles, siguen siendo temas relevantes en muchas partes del mundo.

Delibes logra, con un lenguaje sencillo y directo, penetrar en la realidad más oscura de la vida campesina, donde la sumisión es prácticamente obligatoria para la supervivencia. Sin embargo, no se limita a la denuncia; también abre espacio para reflexionar sobre el valor humano en condiciones extremas.

El legado de Delibes en la literatura española

Los Santos inocentes es una de las obras más representativas de la habilidad de Miguel Delibes para combinar belleza literaria con una crítica social profunda. Su legado es enorme, no solo por la calidad de su escritura, sino por haber dado voz a quienes históricamente han sido silenciados.

A través de sus novelas, Delibes mostró una fidelidad inquebrantable a la realidad española, especialmente la rural, capturando tanto su dureza como su belleza. Fue un maestro en dar vida a los detalles más pequeños, revelando la grandeza en la cotidianidad y la resistencia del espíritu humano ante la adversidad. Los Santos inocentes sigue siendo una lectura obligada para entender no solo la España del pasado, sino los mecanismos de poder y sumisión que aún persisten en nuestra sociedad.

Con esta novela, Delibes no solo retrató una España de opresores y oprimidos, sino que construyó un puente hacia la comprensión de injusticias que, lamentablemente, aún afectan a muchas sociedades en todo el mundo.

Ultimas noticias