bienvenidos a editorial de la comarca

Our Blog

Sexto certamen Osvaldo Bayer

En el marco del Centenario de la fundación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en tiempos donde salvaguardar los principios y objetivos permanentes del Estado en la defensa del interés nacional fundado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, este certamen lleva por título «El E/estado de la patria», porque creemos que hay que fortalecer el Estado para liberar la nación, y entendiendo también como » estado «, la situación física y emocional de las personas en la sociedad actual.

Continue Reading »

PRESENTACIÓN DE RELATOS

El próximo 14 de noviembre se realizará la presentación de la antología que reúne los relatos ganadores del Certamen Nacional de Literatura “Osvaldo Bayer”, edición 2023, “Relatos en clave de Género y Diversidad”.

Este certamen es impulsado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional y la Secretaría de Cultura de CTA Autónoma.

Continue Reading »

Miguel Delibes y Los santos inocentes

Miguel Delibes (1920-2010) es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua española, no solo por la calidad de su prosa, sino también por su capacidad para retratar de manera profundamente humana la España rural, sus conflictos y personajes. A través de sus novelas, Delibes ofreció una crítica social llena de matices, que combinaba una ternura particular por los más vulnerables y una denuncia implacable contra las injusticias.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Los Santos inocentes (1981).

Continue Reading »

PRESENTACIÓN DE LIBRO

El viernes 20 de septiembre se presentará el libro “El Estado realmente existente”, de Raúl Zibechi y Decio Machado, con la moderación de Ariel Pennisi (integrante del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma) y la presencia de Raúl Zibechi, uno de sus autores. Asimismo formarán parte de la apertura Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados de la Fundación Pelota de Trapo, y Horacio Fernández, perteneciente al Instituto de Estudios sobre el Estado y Participación (IDEP-ATE).

Continue Reading »

Cien años de soledad

El 20 de agosto de 1967, el mundo literario presenció el nacimiento de una obra que redefiniría la narrativa contemporánea. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, no solo se consolidó como un hito en la literatura latinoamericana, sino que también trascendió fronteras para convertirse en una obra universal. Cincuenta y siete años después de su publicación, su influencia sigue siendo palpable en la literatura y la cultura global.

Continue Reading »

El gran Poeta Raúl González Tuñón

González Tuñón no solo fue un poeta, sino también un comprometido activista político. Su involucramiento en causas sociales y su postura crítica frente a las injusticias de su tiempo se reflejan claramente en su obra. A través de sus escritos, Tuñón abordó temas como la lucha de clases, la opresión política y la esperanza de un futuro mejor, haciendo de su poesía un acto de resistencia y un llamado a la acción

Continue Reading »

Es un bello árbol la Pachamama

En agosto se dejaba descansar a la madre tierra para, después de un mes, pedirle permiso para volver a herirla con el objetivo de volver a sembrarla. El alimento lo da la tierra. Esta celebración comenzaba el primero de agosto, razón por la cual quedó establecida esa fecha como el Día de la Pachamama.
A modo de homenaje, compartimos un relato de Zuhair Jury, tomado de su libro “Yo vengo de ahí”, editado por De la Comarca. Consideramos una buena manera de valorar la tierra y por ende a su esencia.

Continue Reading »
Ernest Hemingway

Todos los tiempos de Ernest Hemingway

Nacido el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, Hemingway mostró desde joven un interés profundo por la escritura y la aventura. Tras servir como conductor de ambulancias en la Primera Guerra Mundial, sus experiencias en el frente italiano y su posterior recuperación en Milán marcaron profundamente su visión del mundo y su estilo de escritura conciso y directo.

Los Años Dorados en París

Durante los años 20, Hemingway se estableció en París, donde se unió a la comunidad literaria expatriada conocida como “Lost Generation” (Generación Perdida). Allí, bajo la tutela de escritores como Gertrude Stein y Ezra Pound, Hemingway desarrolló su estilo minimalista y la teoría del “iceberg”, donde gran parte de la historia se sugiere más que se dice explícitamente.

Continue Reading »

21 de julio: Nace el poeta Leonardo Castillo

Leonardo Castillo nació el 21 de julio de 1931.
En 1971 participó del Festival Nacional de la Canción, que por primera vez, se realizaba en el marco del Festival de Cosquín, en la provincia de Córdoba. Allí ganó el Primer Premio con el tema “El Potro Mario”, musicalizado por Ángel “Cacho” Ritro, quien fuera integrante del legendario grupo Los Andariegos. Aquí hay que mencionar que con esa canción le ganó a compositores de la talla de Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez y Ariel Petrocheli entre otros grandes. La canción fue interpretada por César Isella, siendo luego grabada por una gran cantidad de músicos entre los que puede mencionarse a Polo Martínez, Hernán Figueroa Reyes y Víctor Heredia.

Continue Reading »

El Poeta asesinado

La poesía de Urondo es conocida por su fuerza emocional y su compromiso con las luchas populares. Sus obras exploran la injusticia social, la violencia política y la resistencia, capturando la esencia de un período convulso en la historia argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Los pasos previos” (1963), “La patria fusilada” (1969) y “Milicos y guerrilleros” (1971), esta última una reflexión crítica sobre la violencia política en su país.

Continue Reading »