El viernes 20 de septiembre se presentará el libro “El Estado realmente existente”, de Raúl Zibechi y Decio Machado, con la moderación de Ariel Pennisi (integrante del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma) y la presencia de Raúl Zibechi, uno de sus autores. Asimismo formarán parte de la apertura Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados de la Fundación Pelota de Trapo, y Horacio Fernández, perteneciente al Instituto de Estudios sobre el Estado y Participación (IDEP-ATE).
El siglo XX conoció un Estado que no pocas veces fue visto como un patrón generoso, capaz del reparto de excedentes, cada vez que la sobreproducción lo permitió. Pero el llamado Estado de Bienestar sufrió un desgaste doble, internamente por sus propias contradicciones y, externamente, por la deslegitimación de la única alternativa al capitalismo que hasta el momento había calado en sectores importantes de las sociedades, que fue la experiencia comunista. Recién entonces, el capital reformula sus estrategias de dominación y emergen formas posfordistas de producción y valorización. Luego, las décadas neoliberales, descriptas por los autores como un colapso de la clase obrera y sus formas de vida y el extractivismo de la naturaleza y de la creatividad humana como parte de lo que los autores llaman un “Estado de despojo”. ¿Qué alternativas se abren a partir de su diagnóstico? El texto precedente, extraído de la contratapa del libro, resume el sentido de una obra fundamental para analizar el pasado y el presente y la necesidad de continuar interpelando la realidad política y social latinoamericana y mundial, y el rol fundamental que juegan los Estados.
Editado por Editorial De la Comarca, el trabajo es un esfuerzo compartido por organizaciones como IDEP, IEF (CTA AUTÓNOMA NACIONAL) y Red Editorial. Se presentará en La Libre, Chacabuco 917, San Telmo, Buenos Aires.
LOS AUTORES: Raúl Zibechi es escritor, educador popular, periodista. Acompaña movimientos sociales y pueblos en movimiento en muchos rincones de América latina. Integra el equipo del portal Desinformémonos. Escribe en La Jornada, Gara, Brecha Comune-Info. Publicó más de 30 libros. Decio Machado es sociólogo, consultor político y cofundador de diversos proyectos editoriales alternativos. Director de Fundación Nómada y miembro del CriticalGeopoloticalStudies-Group. Autor de varios libros; junto a Raúl Zibechi publicó “Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo”.